 |
Día Mundial de la Tierra |
Se estableció el 22 de Abril, a iniciativa del Senador norteamericano Gaylord Nelson, preocupado por como la conducta humana está afectando el estado de nuestro planeta en lo que hace a contaminación de las aguas, calentamiento global, calidad del aire, deforestación, abuso de explotación de los recursos del mar y otras conductas que atentan contra la integridad de la Tierra. |
|
La primera manifestación relacionada con este día se realizó el 22 de abril de 1970. Participaron dos mil universidades, diez mil centros educativos de primer y segundo nivel y centenares de diversas asociaciones ambientalistas. |
Las repercusiones de estos actos llevaron a que en varios países los gobiernos crearan diversos organismos de control y protección ambiental. También surgieron los primeros movimientos "verdes" que intentan lograr peso político y protagonismo en las decisiones de sus gobiernos en temas ambientales. |
Especial hincapié se hace sobre el consumo de combustibles fósiles, el calentamiento global, la contaminación de los recursos acuáticos en cuanto a agua potable, la super contaminación de los océanos con los desechos plásticos, el crecimiento de los desiertos a causa de la deforestación y el agotamiento de los recursos ictícolas afectados por la sobrepesca. |
Periódicamente se hacen congresos, encuentros y simposios a nivel internacional que hasta el momento, y a pesar de concordar en los riesgos que implican las situaciones enumeradas, finalizan en pomposas declaraciones pero sin medidas trascendentes. |
En nuestro país en particular, las medidas son tímidas e ineficientes. Se implementa una política de bolsas plásticas y sorbetes mientras que se permiten los envases de plástico en botellas de bebidas, bandejas de presentación de alimentos, telgopor a granel y en formas de empaque de electrodomésticos, todo lo que mas temprano que tarde finaliza en el mar. |
Se promocionan los vehículos eléctricos, pero se omite decir que la energía que necesitan se produce mayoritariamente quemando combustibles fósiles. El plástico y sus derivados tienen cada día mas espacio en los hogares y las selvas son arrasadas por ambiciones auríferas y madereras, desplazando o condenando a muerte a multitud de especies animales y vegetales. |
Concluímos entonces que en este Día de la Tierra no hay nada para festejar y en cambio mucho para lamentar. |
 |