Los Temidos Drakkar
En la Alta Edad Media, los vikingos exploraron mares y tierras de Europa, Groenlandia, Islandia y lo que sería la Península del Labrador en el actual Canadá. También, a raíz de la pobreza de sus cosechas, se dedicaron al saqueo, primero por necesidad y luego por descarnada ambición, sembrando el terror en las poblaciones costeras. También, navegando los ríos interiores, llegaron a penetrar en el continente Europeo, tan profundamente como hasta Rusia.
En la historia de los barcos vikingos encontramos un punto de inflexión hacia el siglo VII. Es entonces cuando los escandinavos comienzan a implementar la vela en sus embarcaciones. Probablemente por contactos con los frisios, pueblo que habitaba la zona costera del norte de las actuales Alemania y Holanda. Así, las primeras referencias de barcos vikingos con vela las encontramos en estelas funerarias de finales del siglo VI. Hasta entonces los vikingos utilizaban los remos para impulsarse. 
Los drakkars era construídos con una de las mas hermosas y difíciles técnicas de la carpintería de ribera, el tinglado, consistente en tablas superpuestas y con curvas muy especiales. También era característico esa especie de mascarón de proa representando un dragón. Las bordas eran protegidas por los escudos de los tripulantes que a su vez fungían como remerosa cuando no era posible navegar a vela. Se atribuye a los vikingos la implementación de la quilla en sus naves, dispositivo que les dió posibilidad de ceñida y maniobras muy precisas
Los vikingos contaban con una variedad de diseños, según su uso. Un snekkar, el barco de guerra por excelencia, construído recientemente por un grupo de navegantes/historiadores de estas naves, muestra sus condiciones marineras navegando en el Mar del Norte,
Además del mar abierto, los vikingos también fueron especialistas en recorrer ríos para atacar ciudades tierra adentro. Disponían de varios modelos de barco, similares a los drakkar,
Bajo la denominación genérica de drakkar, se hallan dos tipos de embarcación. A diferencia del snekkar, el knarr se utilizaba en transacciones comerciales : el knarr. Una embarcación mas pequeña, de menor calado y sin las protecciones de escudos guerreros como se ven en todas las ilustraciones referidas a los Snekkars, típicamente guerreras. La faceta comercial de las navegaciones vikingas ha sido siempre opacada por el relato de sus sanguinarias incursiones terrestres, sembrando el terror en las costas de mares y ríos.
La gran navegabilidad de sus navíos les permitió establecer rutas comerciales por toda Europa y pergeñar ataques y saqueos a poblaciones recónditas. Por citar algunos ejemplos, los vikingos atacaron Sevilla remontando el Guadalquivir, y tambien llegaron hasta París navegando el río Sena.