 |
Cafés Montevideanos Con Historia Juan Antonio Varese |
Tal el título de mi nuevo libro publicado por Editorial Planeta, que nos sumerge en el mundo del café como bebida y de los cafés
como lugares de encuentro, reunión e intercambio.
Fundamentalmente presenta los cafés de Montevideo desde el
punto de vista histórico, con una cronología inicial que nos brinda la
sorpresa de que algunos de nuestros fueron contemporáneos con
algunos de los grandes y famosos de Roma, París y Madrid. A través de 400 páginas vamos asistiendo al acontecer de muchos de los cafés que pautaron la historia montevideana desde la época colonial hasta los últimos tiempos. |
|
Muchos de ellos, la mayoría en
este libro, han cerrado sus puertas y bajado sus cortinas a consecuencia de los cambios en nuestra vida social. Pero fundamentalmente debido a la multiplicación de las pantallas que nos tienen absortos, sean del televisor, de las computadoras y/o de los teléfonos celulares. |
El libro nos ubica en el tiempo y el espacio refiriéndose al café como
institución pero también a la pequeña historia, la de la vida cotidiana, la de todos los días. La de la anécdota, la de la barra de amigos o de la tertulia donde se ponían sobre la mesa todos los
temas, desde los literarios a los políticos, los deportivos hasta la forma de arreglar el mundo. El lector se sorprenderá de muchas cosas, entre ellas de que en Montevideo hubo dos cafés TORTONI por falta de uno y que también hubo un café llamado LOS INMORTALES (en homenaje a dos grandes personajes como lo fueron Florencio Sánchez y Carlos Gardel). |
 |
|
Por supuesto que ambos cafés se inspiraron en sus nombrs en los consagrados en la vecina orilla pero también hubo otros de propia trayectoria como el POLO BAMBA o el TUPI NAMBÁ (hubo dos Tupís, el Viejo frente al Teatro Solís y el Nuevo frente a 18 de Julio), este último llegó a ser considerado por muchos años como el más lujoso de América del Sur. Tanto que tenía salida a tres calles y la decoración de los salones imitada a los palacios japoneses con espejos y adornos colgantes y una gran tarima en la que actuaban conjuntos musicales. |
 |
|