La relación de los cafés se hace a través de una clasificación en emblemáticos, entrañables y tradicionales y en el concepto de que sus historias pertenecen a todos, algo así como un patrimonio colectivo de recuerdos. Y si de emblemáticos hablamos el café BRASILERO, donde presentamos el libro con señalado público, es el gran protagonista ya que es el único que se mantiene abierto desde el año 1877 al día de hoy.
El libro se complementa y enriquece con 32 páginas de fotografías antiguas e históricas en color sepia que nos trasmiten la fuerza gráfica de la imagen. Fotos imperdibles de cafés maravillosos como el Tupí Nambá o el Sorocabana, este último viviente en la memoria de todos los lectores que han peinado ya alguna cana. Les sigue un capítulo relativo a los CAFÉS Y EL TANGO con expresa mención de los lugares donde se bailaba y se interpretaba el tango en sus orígenes para el necesario “blanqueo” ante la sociedad.
El libro representa la investigación y la búsqueda a través de dos décadas de exhaustivo relevamiento de testimonios, recuerdos, sentires y anécdotas que cobran vida en estas páginas y ponen de manifiesto la esencia de cada lugar. Este libro también representa una continuidad temática junto con dos anteriores también publicados por la editorial Planeta : PERSONAJES Y TERTULIAS EN CAFES Y BARES DE MONTEVIDEO - en base a decenas de entrevistas realizadas a personajes habituales como periodistas, escritores, músicos, políticos, artistas y coleccionistas.
Todos personajes que los conocieron desde dentro, y CRONICAS DEL TIEMPO LIBRE. DESDE LAS PULPERIAS HASTA LOS ACTUALES BOLICHES, en el que nos encontramos
con los lugares de diversión que tuvo la ciudad a lo largo de la historia. Tres libros que apuntan a conocer mejor Montevideo, y nos ayudan a ampliar el panorama de lo que significaron los Cafés desde sus comienzos en el Río de la Plata.